viernes, 15 de noviembre de 2013

Espacio Rvbicon DAU 2013: Bases torneo Twilight Struggle patrocinado por Devir









El fin de semana del 14 y 15 de diciembre se organizan en Barcelona, en las instalaciones de Fabra Coats, la 2ª edición de DAU Barcelona, festival de juegos de mesa.  Es con ocasión de este evento, aprovechando la infraestructura cedida para crear un Espacio Rvbicon enfocado a los juegos de recreación histórica, que el club Rvbicon (que cosas, se llama como el espacio) organiza un torneo de Twilight Struggle. Este torneo estará patrocinado por Devir, que proporcionará el material para el torneo y los premios.






Características del torneo:

-El torneo tendrá un máximo de 16 participantes, en 4 grupillos de 4 jugadores cada 1.
-El orden de inscripción será el orden con el que lleguen los correos a la organización del torneo: higiniojaraba@hotmail.com

-Los participantes deben tener un mínimo de 13 años. Los menores de esta edad que quieran participar deberán estar supervisados en todo momento por un familiar mayor de edad.
-Se asume que los participantes conocen los mecanismos del juego.
-La primera fase del torneo será una liguilla en los que se jugará una única partida contra cada oponente usando el escenario de Late War.
- A la fase final pasará el mejor de cada grupo, determinado por número de victorias. En caso de empate a número de victorias, el que haya necesitado menos turnos para ganar (solo se miran para este calculo las partidas ganadas) sus partidas pasará. Se considerará ganar en el recuento final como un turno más tarde que durante el turno 10. Si persiste el empate, se mirará de cuanto se han ganado las partidas, teniendo en cuenta que el americano necesita 20 puntos para ganar. Las victorias por DEFCON se consideran un +20, independientemente del resultado en ese momento.
-Con los 4 jugadores que pasen a la fase final se hará un sorteo para determinar 2 emparejamientos. Los ganadores de las semifinales juegan la gran final.
-Para la semifinal se usará el escenario de Late War. La partida de la gran final es la única que se hará como escenario normal.
- Para determinar bando se usará el sistema de pujas por influencia. Cada jugador determinará de forma oculta su preferencia de país y cuanta influencia estaría permitiendo a su oponente colocar en países donde ya tuviera influencia en el despliegue a cambio de llevar el país de su elección. Si cada jugador selecciona un país diferente, cada uno llevará el país seleccionado sin modificar el despliegue. Esto se usará tanto en fase inicial de liguilla como en la fase final.
- Se usarán las cartas opcionales, incluida la del referéndum de la OTAN.
- En la partida de la final se usará además la variante de la guerra civil china.
-El ganador de la gran final podrá elegir de premio un Senderos de Gloria o una copia del juego La guerra del anillo. El semifinalista se lleva el otro.





-En caso de discrepancia entre 2 jugadores, la organización del torneo dirimirá y su palabra será ley.
- En caso de discrepancia entre un jugador y la organización, ver el punto anterior.
-Horarios de las partidas: El torneo comienza el sábado 14 de diciembre a las 10:30. Por la mañana del sábado se harán las 2 primeras partidas de la fase de liguilla hasta las 13:30.
Se reanuda el torneo a las 15:30 para la última partida de la liguilla.
La fase de liguilla se concluye a las 17:00. Se determinan los clasificados y se hacen las semifinales hasta las 19:00.
 La gran final se realizará el domingo a las 10:30.

Saludos



Read more...

Espacio Rvbicon en el Dau Barcelona 2013










Hola amigos!!!
Como bien sabéis, el año pasado se celebró en la ciudad de Barcelona, la primera edición de un proyecto muy ambicioso, y con mucho recorrido, me estoy refiriendo a El DAU BARCELONA.
Este festival de juegos de mesa, nació con la vocación de convertirse con los años, en uno de los eventos de referencia, no sólo en el estado español, si no, a nivel internacional.
Es por ello que desde el timón de mando, su capitán Oriol Comas esta haciendo navegar a toda vela a este barco, que con el tiempo se convertirá en un transatlántico de lujo.
Y os estaréis preguntando ¿Qué pinta Rvbicon en todo esto? Pues bien, nuestra asociación ha sido seleccionada para que sea el emblema y el estandarte de los wargames en la próxima edición de el Dau Barcelona, que tendrá lugar los próximos 14 y 15 de diciembre en las instalaciones de Fabra i Coats.








Dispondremos de más de 200 cuadrados, para hacer un despliegue de lo que son los juegos de mesa históricos. Y como siempre lo realizaremos, con ese estilo propio e inconfundible de calidad, originalidad, y buen rollo, que tienen los miembros de Rvbicon cuando se ponen el mono de faena.
El espacio Rvbicon, que así se denominará nuestra zona de trabajo, estará abierto de par en par, para que todo el que se acerque a el Dau, pueda disfrutar jugando de todo el magnífico programa de actividades confeccionadas por nuestra asociación.
El espacio Rvbicon, estará dividido en cuatro zonas:

- Zona Juegos 3D: En este área, tendréis la posibilidad única de poder participar en partidas de juegos "espectaculares" como nosotros los denominamos, ya que tanto por sus dimensiones, como por su preciosidad plástica hacen que te sientas sumergido realmente en las situaciones que te surgen al jugarlos.

- Zona Ludoteca: Hemos preparado una selección de juegos de mesa, para que podáis tener la oportunidad de probarlos. Nuestros monitores, os darán la posibilidad de jugar una partida entera, o simplemente saborear algún escenario.

- Zona Exposición: Como buenos amantes del wargame, y por ende de la historia, no dejaremos pasar la oportunidad de mostrar mediante una detallada exposición todo lo relacionado con la estratégia, en diferentes escalas de juego: Estratégico, operacional y táctico.

- Zona Torneo: Durante todo el sábado, y parte del domingo, organizaremos un torneo de Twilight Struggle. Dieciséis jugadores participarán en el torneo, y Devir Iberia como patrocinador del evento obsequiará con dos magníficos obsequios a los dos finalistas. En breve, publicaremos las bases del
torneo.



En los próximos días, a través de este blog, iremos desgranado con artículos detallados, cada uno de los juegos y actividades que tendrán lugar en el Espacio Rvbicon.
Cada tres días, colgaremos un enlace con un archivo excel, en el cual tendréis toda la información detallada de: Partidas, horarios, plazas libres, etc...

La única forma de poder inscribirse a nuestras partidas será a través de esta dirección de correo electrónico: RubiconDAU2013@gmail.com Otra vía de comunicación, no será valida.
Tanto la entrada al recinto, como la participación en nuestro espacio es totalmente gratuita.

Lo dicho, esperamos que muchos de vosotros os decidáis a dar el paso, y participéis en nuestras actividades.

Saludos

Nos vemos al otro lado del Rvbicon.


























Read more...

martes, 12 de noviembre de 2013

RVBICON EN LAS DAU BARCELONA: "Napoleonic 20"











Nota: Napoleonic 20 será uno de los juegos que podrás conocer y jugar en el Espacio Rvubicon durante la celebración de las II Jornadas DAU en Barcelona los días 15 y 16 de Diciembre. Si estás interesado, índicalo en el apartado de comentarios de este post o envía un correo a la dirección flmompo(arroba)gmail(punto)com y nos pondremos en contacto contigo.


Napoleonic 20 no es tanto un juego concreto como un sistema de juego que reproduce batallas napoleónicas.

Una de sus principales características es su extrema sencillez. Casi podría decirse que se trata de un formato “juego de revista”: mapas tamaño folio (o quizás un poco más, pero no mucho) y no más de 20 fichas en total (contando ambos bandos y fichas auxiliares). Las reglas generales son 4 páginas o 20 minutos de explicación y cada batalla suele traer apenas una página de reglas especiales para esa batalla.


Quizás para los muy Gronards o exigentes, esta extrema sencillez quita “realismo” o naturalidad a las batallas napoleónicas. Pero los que opinan esto son una minoría (¿qué juego consigue ser totalmente realista o no deja de perder jugabilidad o diversión en el intento?). Para una gran mayoría del creciente número de fans que tiene este sistema su principal valor es la alta “jugabilidad” que puede generar una reproducción de una batalla en relación con el poco esfuerzo que supone hacerse con el sistema. Es decir, “Napoleonic 20” ofrece un óptimo ratio “diversión/esfuerzo”.

Más allá del esfuerzo requerido, para mí un punto fuerte derivado de esta sencillez es la posibilidad de hacer una partida en un par de horas /hora y media, lo que supone poder jugar más de una batalla en una misma tarde o incluso proponer ipso facto una revancha tras una estrepitosa derrota, o poder probar de inmediato a cambiar de bando y ponerse en los zapatos del que hasta hace unos minutos era tu enemigo. Muy pocos juegos de un cierto nivel (y mucho menos napoleónicos) pueden ofrecer esta posibilidad.


Otros atractivos del sistema tienen que ver con algunas mecánicas de cierta originalidad. Por ejemplo, el hecho de que la batalla se gane o pierda no tanto por la conquista de unos determinados objetivos sino por la pérdida total de la moral del enemigo. Esos niveles de moral de ambos bandos suben y bajan constantemente en cada turno según lo que acontece, por lo que muchas veces no se trata tanto de avanzar hacia los objetivos o luchar contra el enemigo sea como sea, sino controlando el nivel de estrés o pérdidas que tu ejército o el del enemigo puede soportar en un determinado periodo de tiempo. Eso permite reproducir un elemento que fue realmente muy decisivo en muchas batallas napoleónicas y que podríamos definir como “momentum” o inercia de la batalla.

En mi opinión uno de los principales atractivos del sistema es su alta “narrativa”, como a mí me gusta denominar a la posibilidad de que la partida genere historias diferentes en cada ocasión que se juega, o dicho en otras palabras, la posibilidad de que la estrategia más adecuada no sea necesarimente única y la misma en todas las ocasiones, no acabe ocurriendo casi siempre tres cuartos de lo ocurrido en otras partidas y, por lo tanto, llegue un momento que no apetezca jugar más.


En definitiva un sistema ideal para los aficionados a los napoleónicos en aquellas ocasiones con poco tiempo o ganas de calentarse demasiado la cabeza, y también como forma de introducción al mundo “napo” a este nivel operativo (entre táctico y estratégico) para aquellos no introducidos o sin experiencia en batallas napoleónicas.

Batallas Napoleonic 20 disponibles en el Espacio Rvbicon de las DAU Barcelona. Para inscribirse, es tan fácil como enviar un email a la siguiente dirección: RubiconDAU2013@gmail.com


Y también las batallas de Salamanca, Smolensk, Waterloo y Borodino incluidas en el Pack "Fading Glory" publicado por GMT



Para inscribirse, es tan fácil como enviar un email a la siguiente dirección: RubiconDAU2013@gmail.com


Read more...

sábado, 9 de noviembre de 2013

Una nación dividida



« Una casa dividida no puede sostenerse. El Gobierno no puede resistir, de manera permanente, el ser la mitad esclavista y la mitad emancipador. No espero que la Unión se disuelva, no espero que la casa se derrumbe, lo que espero es que cese de estar dividida. Un estado en el coexisten la libertad y la esclavitud no puede perdurar». Abraham Lincoln 1861.

El juego que presentamos aquí arranca con este título “Una Nación Dividida” es un “antiguo” juego que recrea, con una mezcla de sistema de juego ágil, directo con el punto justo de complicación (dado por la posibilidad de aplicar reglas especiales y/o avanzadas), la Guerra Civil Americana 1861-1865 (Estados Unidos).

Un juego que por la simplificación que hace de la contienda que reproduce, por la ligereza de su reglamento y por las escalas tiempo/espacio/unidades es muy recomendable para iniciarse en los wargames.




Antiguo porque la primera edición data de 1987, si veintiséis años (26), muchos de los que leéis esta reseña aún no habíais nacido. Desde entonces se han publicado diversas ediciones en alemán, holandés, inglés, hasta la última edición 4th edición en ingles 2012.

Los jugadores ejercen las funciones de generales en jefe, de cada bando, uno del Norte (la Unión) y otro del Sur (la Confederación), manejando fichas únicamente de dos armas: infantería y caballería (más, cuando aparecen históricamente, tres líderes: Lee, Grant y Sherman) y de tres tipos de moral/calidad de tropa: Milicia, Veteranos y Élite. Cada ficha representan unos miles de efectivos.

El juego establece una tabla de marchas que determina en cada turno cuántas acciones podrá realizar cada jugador, siendo favorable al confederado al principio de la guerra cambiando a medida que avanza la misma, tal y como fue históricamente.


El tablero/mapa representa EE.UU; de norte a sur (casi desde la frontera con Canadá, hasta el Golfo de México), y de este a oeste (desde la costa atlántica hasta más allá del río Mississippi). El mapa se organiza en casillas interconectadas que representan ciudades, pueblos, lugares importantes de la contienda (Gettysburg, Harper´s Ferry, Atlanta, Manassas Junction, Vicksburg, Washington, etc),.

Además del juego de campaña de Una Nación Dividida que representa toda la Guerra Civil Americana, campaña que puede durar muchas horas (+6), también es posible jugar partidas por años concretos de la contienda, esto es jugar escenarios, (escenarios de los años1861, 1862, 1863 y 1864), más asequibles por su duración aproximadamente (2-3 horas).

Se recomienda empezar a jugar con el primer escenario (escenario del primer año de guerra 1861, desde Julio de 1861 hasta Junio de 1862). Empieza con el despliegue inicial de la contienda; empezamos la Guerra !.

Apasionante conflicto post-napoleónico, por las dimensiones del teatro de operaciones, por los millones de hombres implicados, por los recursos empleados, por los avances técnicos que se derivaron....

Read more...

martes, 5 de noviembre de 2013

Ciclo Cine Forum en Rvbicon: Cartel Oficial

Hola amigos!!!
Tenemos el placer de presentar, él que será sin duda el estandarte y abanderado de nuestro Ciclo Cine Forum para la temporada 2013/14 en Rvbicon.
Este cartel ha sido realizado por Isabel Fernández, nuestra diseñadora oficial en Rvbicon. Como siempre, ha intentado plasmar el espíritu del tema que abordaremos durante las tres sesiones que completarán el ciclo de películas, conferencias y debates.
Esperamos que os guste, pero pensar que esto es sólo el aperitivo de lo que será nuestro Cine Forum.

Saludos






Nos vemos al otro lado del Rvbicon!!!



Read more...

viernes, 1 de noviembre de 2013

"La derrota de Napoleón en Rusia" de Philippe-Paul De Ségur


En Rvbicon somos amantes de la literatura histórica y he decidido poneros aquí las impresiones que me ha causado un libro recientemente leído, que no todo va a ser mover trocitos de cartón en un mapa. Así además intentaré parecer un tío interesante y culto.

El libro que nos ocupa versa sobre la fatídica campaña de Napoleón en Rusia en 1812, con el resultado que todos conocemos y si no, podéis releer el título de esta reseña. Fue editado en 1824, pocos años después de los sucesos que relata. Se vendió bastante bien en su momento. Pero quién es este tío que lo escribió? Pues ni más ni menos que un militar francés que fue cogido prisionero por los rusos en 1807, brilló en la batalla de Somosierra en 1808 y fue ayuda de campo y perteneció al Estado Mayor del mismísimo Napoleón en Rusia. Teniendo en cuenta todo esto, yo pensaba que sería un panegírico sobre l'Empereur, pero de eso nada. De Ségur reparte elogios y críticas; yo aún diría más, predominan los reproches. Olvidaos por tanto de tonos panfletarios y categóricos, porque su pluma es amplia y profunda en los análisis. A lo largo del relato el autor nos describe a un Bonaparte enfermo, eufórico, pasota, abstraído, preocupado, abatido, ilusionado, enérgico, fatigado. Todo esto y mucho más. Montaña rusa (nunca mejor dicho) de emociones. Sin embargo, en sus páginas no habla sólo de Bonaparte sino que también nos describe a otros líderes o nos cuenta disputas entre generales.

Podría hablarse de “La derrota de Napoleón en Rusia” como una crónica periodística, con la imparcialidad debida y con un tono de neutralidad en cuanto a su persona. De Ségur se aparta de la narración; él estuvo allí, pero apenas se encuentran referencias a sus impresiones personales, a qué sentía él en aquellos momentos. Como mucho puede haber alguna referencia general en que habla en primera persona del plural. No va más allá; lo que importa es la acción, la Grande Armée, los hechos. Él se excluye totalmente de la narración.

‘Épico’ es un adjetivo que le viene al pelo a este libro, pero en el sentido más amplio del término. La gloria y la exaltación tienen sólo cabida de forma marginal en este relato. La campaña de por sí podía haberse escrito como una elegía a los caídos, limitándose sólo a narrar heroicidades varias y a poner a bajar del burro al enemigo. En cambio, De Ségur no olvida describir con detalle momentos angustiosos de la Grande Armée, alejados del fulgor de una guerra idealizada. El sufrimiento en toda su tragedia palpita a través de las líneas. Los comportamientos reprochables también tienen cabida en la narración. Evidentemente, están presentes esos momentos brillantes en que el ser humano saca lo mejor de sí mismo, el espíritu de sacrificio, el honor. Aquí se lee de todo. La vida misma. Lo bueno, lo malo. Lo mejor, lo peor de lo que somos capaces.

En castellano que yo sepa hay dos ediciones: la de Amigos de la Historia (de 1969) y la que tengo, de Duomo de 2009. Constantemente se describen movimientos de tropas mencionando ciudades del territorio ruso por lo que algunos mapas hubieran venido que ni pintados, para ayudar al lector a ubicar los lugares menos conocidos y a comprender mejor las maniobras de los ejércitos en liza. Así que a tirar de atlas… Este es uno de los fallos de la edición, además de la horrible portada, que es una variación (yo diría aberración) de un cuadro pintado por Jean-Louis-Ernest Meissonier que para colmo no representa a Napoleón ni en Rusia ni en 1812, sino en Francia en 1814. La traducción es la misma que la de la edición de Amigos de la Historia, que resulta un poco añeja en algunas expresiones y vocablos, pero no se puede decir que sea mala en absoluto, al contrario. En cambio, no hay grabados ni dibujos que venían en la edición anterior, nada realmente indispensable pero daban valor añadido al libro en conjunto. Me gustaba más aquella, pero me la robaron y me tuve que comprar la edición reciente, que es más fácil de encontrar.

Las dos ediciones, a la izquierda la que tengo, a la derecha la que me guindaron


Hay muchos otros libros interesantes sobre el tema. En castellano tenemos “1812. La larga marcha de Napoleón sobre Moscú” (Debate, 2005) de Adam Zamoyski. También muy recomendable, con un enfoque muy diferente del de Segur, una prosa amena, muy bien documentado, con mapas y es una buena edición en tapa dura. En inglés está “Russia against Napoleon” de Dominic Lieven del que he leído buenas reseñas pero no está traducido al castellano.

Para cerrar esta reseña, sólo me queda decir que es un libro muy recomendable, con el añadido de que es prácticamente contemporáneo a los hechos que cuenta y que el autor es alguien que estuvo allí y que sabe de lo que habla. Historia viva.

Fjordi

Read more...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...