En 1812 Napoleón se preparaba para invadir Rusia, pero antes debía acabar su conquista de la península ibérica. ¿Podrían España y su aliado Inglaterra echar de la península a los franceses?
El juego toma nombre del duque de Wellington (foto de la derecha), que comandó las tropas aliadas, y es para disfrute de cuatro jugadores. Un jugador español (Jordi), otro inglés (Alberto), y dos franceses (Raúl y Daniel). El juego tiene motor de cartas con las que se pueden realizar eventos o gastar puntos en diferentes acciones como movimiento de tropas o reclutamiento.
Cada jugador dispone de tres generales y tropas para comandar y lograr los objetivos de su mando. Básicamente el bando que logre las 15 ciudades clave españolas (o la mayoría de ellas al final del turno de 1814) ganará la partida. ¿Lograrán las tropas aliadas hacerse con la victoria y liberar España tal como sucedió en la realidad?
De momento se han jugado dos de los tres años de la partida y queda pendiente el turno de 1814. A falta de ese turno final, como se puede observar en la imagen, el bando aliado parece tener mayor ventaja de posición y de ciudades clave (10 de las 15 ciudades clave en su poder). Mientras Wellington sufría derrotas que lo "mandaban a recuperarse a casa" (para volver a la jugada siguiente con ansias de venganza y un nuevo ejército bajo sus órdenes), los españoles con De Castaño y De España como héroes nacionales, iban recuperando ciudades e izando banderas españolas.
Esta progresión española implicaba además bonus a las tiradas entre-turnos de la guerrilla, para las ciudades adyacentes bajo control francés sin tropas de guardia. Lenta e inexorablemente las banderas españolas se han ido extendiendo y los refuerzos que llegan a final de turno son más escasos para el bando francés, que ven como poco a poco sus tropas han ido menguando sobre el mapa. ¿Estará la partida ya decidida?
Como primera impresión el juego parece haber gustado. Sencillo de jugar, pero sesudo para encontrar una táctica ganadora y saber qué hacer con tropas algo dispersas y demasiadas cosas por hacer con pocas acciones disponibles. El bando francés tiene superioridad inicial, pero los aliados tienen a Wellington que es muy costoso de detener para el francés (y en esta partida ya en el primer turno se igualaron los bonus nacional de combate inglés y el francés, inicialmente mejor). El turno final se presenta interesante, con el francés obligado a lanzar una ofensiva para recuperar ciudades clave.
viernes, 22 de abril de 2011
Wellington de GMT Games
Publicado por Rubicon en viernes, abril 22, 2011
1 comentarios Etiquetas: napoleónico, sesiones, wargames

Posts Relacionados
martes, 19 de abril de 2011
Flying Colors- 25 de Agosto Ferrol
Para ello contábamos con 3 intrépidos almirantes:
En el papel del Almirante Warren tenemos a Joan.
En el papel del Almirante Pellew tenemos a Manel.
Y al mando de la flota española tenemos a Moreno interpretado por Adolfo.

Viendo la mala táctica seguida por su superior, Pellew decidió realizar una maniobra arriesgada mientras veía que su flota rompía la formación, intento atravesar las líneas españolas para partir su formación sus cañones provocaron muchos daños al San Antonio pero no logró frenar el avance ni romper la formación de los españoles.
Estos aprovechando que Pellew estaba aislado la abórdalo tras barrer la cubierta. Tras una resistencia heroica, el buque inglés logro rechazar la acometida española y soltar el buque.
Nota: Tengo que hacer constar que en el tema de enganchar buques y abordajes no lo hicimos bien (era la primera partida y estábamos aprendiendo) pero cualquier buque que vaya a ser enganchado tiene derecho a una tirada de evasión a menos que este varado o desarbolado. Y que las tiradas de abordajes se tiran dependiendo de la iniciativa modificándose con la clase del buque (en definitiva…todo mal).
Mientras Warren seguía recibiendo castigo incapaz de sofocar un incendio que amenazaba la funcionalidad del buque.
La escuadra española viendo que las posibilidades de hacerse con un pecio mediante el abordaje eran grandes decidió con el Real Carlos intentar una nueva maniobra de abordaje contra el Impeteux y esta vez tomaron el buque.
A partir de ese momento la batalla quedo muy desequilibrada en contra el bando Ingles siendo imposible reaccionar y dando la partida por perdida dos turnos mas tarde.
Conclusiones:
Solo quiero decir que el detallismo en la navegación, las maniobras y el uso del viento es genial y una baza para repetir partidas. El sistema de combate a cañonazos también lo encuentro muy detallado aunque había ciertos modificadores que no entendíamos porque se aplicaban.
El fallo en las reglas marco mucho los acontecimientos de la batalla los cuales hubieran sido más equilibrados siguiendo el reglamento adecuadamente. Igualmente encuentro las reglas de los abordajes muy bestias haciendo demasiado fácil capturar un buque y demasiado aleatorio. Quizás me animé a modificar las reglas de abordaje para hacerla menos bestia.
También notamos a faltar un sistema que sirviera para diferenciar la maniobrabilidad entre diferentes buques o diferentes velocidades, quizás esto sería perjudicial para la agilidad del juego pero aumentaría el realismo todavía más en un juego que ya es bastante realista.
Otro factor importante es la acumulación de marcadores y fichas en las flotas llegando a tener hasta 6 marcadores diferentes por barco, esto se simplifica mucho con hojas de registro suministradas por el mimo juego.
En definitiva un juegazo casi perfecto.
Publicado por Rubicon en martes, abril 19, 2011
6 comentarios Etiquetas: napoleónico, sesiones, wargames

Posts Relacionados
miércoles, 13 de abril de 2011
Tutorial de Russian Campaign
No, no es “Russian Camping”, si no Russian Campaign.
Este es. ¿Y que es el Russian Campaign? Pues para mi y muchos otros, el mejor wargame: con unas reglas sencillas, mecánica elegante y un tiempo de juego razonable consigue un gran realismo en la recreación del frente ruso de la segunda guerra mundial y, sobre todo, da mucho que pensar y planear en cuanto a estrategia y táctica.
Publicado por Rubicon en miércoles, abril 13, 2011
3 comentarios Etiquetas: reseñas, wargames, WWII

Posts Relacionados
martes, 12 de abril de 2011
Club Rvbi-Kong
Publicado por Rubicon en martes, abril 12, 2011
3 comentarios Etiquetas: cachondadas

Posts Relacionados
lunes, 11 de abril de 2011
The Eagle & The Lion
En este post voy a hablar de un juego que tuvimos ocasión de probar hace un par de semanas y que se llama "The eagle & the Lion"
A ver, los de control: Esto no va de karate si no de batallas napoleónicas. Lo de "eagle" es una referencia al ejército francés y lo de "lion" al inglés. Haced el favor de poner la foto buena.
Vale, esto está mejor. Como podeis ver, apreciados blog-espectadores, el juego se desarrolla sobre tableros configurables bastante monos (y grandes) y sus piezas son figuras. Las reglas también recogen esta filosofía, ya que son un híbrido entre los juegos de tablero y figuras.
De hecho, tuvimos el privilegio de jugarlo con las estupendas figuras de Raúl y pudimos comprobar que solo así el juego se muestra en todo su esplendor, lo que me ha hecho tomar la determinación de pintar las figuras que trae el juego. Para que os hagais una idea, el plastiquillo rojo que se ve en los laterales son las piezas originales del juego, mientras que las figuras de Raúl....bueno, más vale una imagen que mil palabras:
Nuestra valoración del juego en si fue positiva aunque con reservas. Su puesta en escena es muy atractiva. Sus reglas tienen aspectos originales y divertidos. Es sencillo y agradable de jugar. Pero... las reglas también tienen otros aspectos que no funcionan del todo bien, como la poca mortalidad en las unidades (parece que se dediquen a insultarse más que a combatir), la artillería (bastante inofensiva), modificadores al combate que luego no aparecen en las tablas de resumen... Da la impresión de que se apresuraron a sacarlo a la venta antes de que estuviera pulido del todo, tal vez para que no se les adelantara el C&C Napoleonics.
De todos modos, hemos pensado que valen la pena sus aspectos positivos y, tras someterlo a algunas sesiones de nuestro taller de modificación de reglas, seguro que acabaremos salvándolo y pasando buenos ratos con él.
Publicado por Rubicon en lunes, abril 11, 2011
2 comentarios Etiquetas: napoleónico, reseñas, wargames

Posts Relacionados
sábado, 9 de abril de 2011
Panzer sin the sand: La llegada de Rommel (Feb 1941 a Abr 1941)
Continuamos la partida de Panzers in the Sand entre Raúl llevando a los ingleses y Adolfo con el eje. El la sesión anterior habíamos dejado a los italianos cercados en Mersa Matuh y en varios puntos de la costa, mientras que los primeros refuerzos alemanes comenzaban a llegar.
Foto 1:
Los ingleses eliminaron a las unidades cercadas italianas y, aunque Mersa Matruh logró aguantar varios meses, parece en esta foto que no van a poder resistir mucho más. Afortunadamente para el eje, los refuerzos han llegado en suficiente número como establecer una nueva línea defensiva mientras esperan la llegada del grueso de los refuerzos del Afrika Korps.
Foto 2:
Una vez retomada Mersa Matruh, los ingleses intentaron un flanqueo de las líneas del eje. No obstante, Rommel reaccionó y acudió al punto amenazado con las primeras unidades disponibles de la división 21 Pánzer. Logró rechazarlos.
Foto 3:
Al mes siguiente vemos un nuevo intento del jugador británico de atacar al eje en el mismo punto. Esta vez el estrecho paso en el terreno escarpado que protege la carretera de la costa estaba guardado por Rommel y la ya completa 21 Pz, así que los ingleses reunieron frente a él a sus dos divisisiones blindadas y prepararon un ataque conjunto contra las fuerzas alemanas.
No obstante, antes de que puedieran desencadenar su ataque, Rommel se anticipó (es decir, que se activó antes que los ingleses, por fortuna para el eje) y atacó primero. Descargó su golpe contra una de las dos divisiones inglesas y la dañó severamente y, a continuación, (se volvió a activar) ejecutó otro ataque contra la segunda división, dejándola también muy castigada. Los ingleses se retiraron con sus vapuleadas divisiones (¿He mencionado que yo era el jugador del eje? jaja) pero la batalla no le ha salido gratis al eje: la 21 panzer ha salido también bastante malparada.
En los próximos turnos el bando que consiga recomponer primero sus divisiones blindadas tendrá la iniciativa. Los ingleses tienen más reemplazos en los próximos turnos, pero los alemanes cuentan con que la 15 Panzer está todavía por llegar. En todo caso, el eje ha logrado mantener por el momento su línea defensiva.
Observese también en esta foto como un destacamento italiano se ha infiltrado en la retaguardia inglesa y ha destruído los depósitos de abstecimiento ingleses. Esto ha sucedido en dos ocasiones en los últimos turnos y, aun al coste de sacrificar a las unidadas empeñadas en ello, han privado al británico de una gran cantidad de suministros y refrenado considerablemente su capacidad ofensiva.
Publicado por Rubicon en sábado, abril 09, 2011
1 comentarios Etiquetas: sesiones, wargames, WWII

Posts Relacionados
martes, 5 de abril de 2011
Empezamos el proyecto “Apendre Jugant”



Publicado por Rubicon en martes, abril 05, 2011
8 comentarios Etiquetas: Aprendre Jugant

Posts Relacionados