CRUZADA ESTELAR
Se trata de un juego de los años 90 editado en España
por MB con licencia de Games Workshop. El juego es una especie de Heroquest en
el universo de Warhammer 40000. Cada jugador lleva una escuadra de legionarios
astartes a la que puede personalizar con diferente armamento, equipo y órdenes.
En cada escenario los jugadores recorrerán los pasillos de un pecio espacial en
busca de sus objetivos enfrentándose a orks, gretchins, androides, robagenes,
dreadnoughts y marines del caos.
2-4 Jugadores
(posibilidad de añadir un 5º jugador). Duración variable, según la misión y la
suerte en los dados
El hecho de que hubiese tres escuadras de legionarios
astartes ampliaba el número de jugadores hasta cuatro, representando uno de
ellos lógicamente al bando del Caos; con la ampliación de Eldar Attack había la
posibilidad de hacer alguna partida con cinco jugadores. El tablero estaba
dividido en cuatro trozos cuadrados de cartón que se unían mediante unas piezas
de plástico por las esquinas y el centro, para formar junto con otras piezas
rectangulares un gran cuadrado con unas paredes que separaban las cuatro zonas.
El planteamiento general era
el de una campaña. Se trataba de completar misiones adquiriendo la mayor
puntuación posible para ganar la "guerra". Antes de iniciar la
partida los jugadores legionarios astartes elegían sus armas y equipamiento,
mientras que el jugador alíen cogía los blips correspondientes a la misión que
fuera a jugarse. Se colocaban los puntos de entrada para los legionarios
astartes y era leído el objetivo principal de la misión. El jugador del Caos
ponía sus blips sobre el tablero y empezaba la misión. Lo típico, juego por
turnos donde primero se mueve y luego se ataca lanzando los inherentes dados.
Cuantos más jugadores legionarios normalmente más blips para el bando alíen,
esto dependía de la misión. Jugar sólo significaba estar en mayor desventaja,
pero con aliados los puntos se repartían.
Durante el transcurso de la
partida se iba sacando en cada turno una carta de "eventos" que
podían ser tanto beneficiosos como perjudiciales (los robagenes no tenían ficha,
sino que aparecían mediante ellas). Si se agotaban esas cartas la partida
terminaba y los legionarios que permaneciesen en la nave simplemente morían, o
sea que había un tiempo límite para el bando imperial. Al final de la misión se
calculaban los puntos que había obtenido cada jugador y éstos podían ascender
de rango, lo que les proporcionaba ayuda extra para la siguiente misión. Si
alguno alcanzaba el grado máximo ganaba la campaña.
Para disfrutar de este
juego sólo tenéis que venir a Rvbicón el sábado 6 de julio.
Inscribíos enviando un mail a rubicon.lh@gmail.com
Publicar un comentario