
miércoles, 21 de julio de 2010
Europe Engulfed (VI): Traspasan La Mamayev Kurgan al Bayer de Munich

Publicado por Rubicon en miércoles, julio 21, 2010
5 comentarios Etiquetas: sesiones, wargames, WWII

Posts Relacionados
miércoles, 7 de julio de 2010
CIVIL WAR (III): Primavera de 1862
Por fin nos ha salido un turno largo, que de hecho ha sido agotador por la tensión que se ha vivido en algunos momentos.
Sector este:
El general Lee toma el mando del ejército confederado de North Virginia y Grant el de su rival nordista, el ejército del Potomac. Los dos grandes generales por fin se hallan frente a frente en el tablero.
Para hacer saber al enemigo que ya ha llegado, Lee inicia una ofensiva y entra en territorio del norte para amenazar sus líneas de comunicación con Washington. Grant acude a bloquearlo y chocan en una batalla indecisa que desmoraliza a ambas fuerzas.
El ejército del sur está ahora desmoralizado y desabastecido, pero Lee decide mantenerse en su posición y mover otras fuerzas para reestablecer el suministro. Esa decisión resultó ser un error: el norte recuperó su moral y atacó a los sudistas que, como aún estaban desmoralizados, sufrieron una seria derrota (1). Al mismo tiempo, McClellan penetró en el sur para volver a cortar las comunicaciones enemigas y arrollar las guarniciones que hasta entonces mantenían el suministro (2).
Lee asumió por fin lo precario de su situación y decidió retirarse a una zona segura (3), recuperó (por fin) a su ejército de la desmoralización y, para acabar el turno, envió una fuerza de caballería para cortar el abastecimiento de McClellan (4).
Para acabar con este sector, indicar que el norte ha enviado destacamentos a controlar las ciudades de West Virginia, y hacerse con el control de ese estado neutral.
Sectores centro y oeste:
Tal y como se anticipó en la reseña anterior, Rosecrans ha vuelto a Lousville con su ejército y ha derrotado a los sudistas (1). Además, destacamentos federales han ocupado las ciudades de Kentucky y le han cortado el abastecimiento.
La formación de un ejército respetable en Cairo ha disuadido a los confederados de pasar al ataque en esa zona (2).
Springfield ha sido retomada por las tropas del general Pope(3) y el resto de ciudades de Missoury han sido también ocupadas por los destacamentos nordistas.
El único punto positivo que pueden esgrimir los sudistas en este sector es el haber logrado infiltrar a una unidad de caballería para crear problemas en la retaguardia del norte (4).
Conclusión:
El balance de los últimos meses de guerra han sido buenos para la Unión. Los confederados han sido repelidos en el este con grandes bajas (30.000 en total en ese sector), en el oeste han quedado bloqueados y en el centro posiblemente se vean obligados a emprender la retirada. Además, los estados neutrales de West Virginia, Kentucky y Missoury ya han pasado a manos de la unión.
Publicado por Rubicon en miércoles, julio 07, 2010
0 comentarios Etiquetas: Guerra Civil Americana, sesiones, wargames

Posts Relacionados
sábado, 3 de julio de 2010
Europe Engulfed (V):Over there, over there...
Publicado por Rubicon en sábado, julio 03, 2010
2 comentarios Etiquetas: sesiones, wargames, WWII

Posts Relacionados
jueves, 1 de julio de 2010
EUROPE ENGULFED (III): Russian Love Parade
Bueno, pues el asunto lo habiamos dejado en la caida de Grecia (ya comentado en otra entrada anterior) Y claro los amigos del Tercer Reich, como ya no tenían a nadie a quien meterele en la Europa continental, decidierón adelantar la operación Barbaroja una par de meses. Si bien es cierto que en esta ocasión los "tovarich" estabán alertados desde hacía ya tiempo, y habián diseñado un plan defensivo, que según ellos; "generaciones venideras de oficiales soviéticos estudiarian en las academias militares como un ejemplo a seguir" (amén de los respectivos bustos de bronce, que obligatoriamente se tendrian que colocar en todas las aulas). Pero fue, que la bolita salio 22 par y negro, y la cosa se torció (por ser condescendientes) desde el principio.
Publicado por Rubicon en jueves, julio 01, 2010
2 comentarios Etiquetas: sesiones, wargames, WWII

Posts Relacionados
viernes, 18 de junio de 2010
CIVIL WAR (II): 1861
SITUACIÓN INICIAL AL INICIO DEL JUEGO
(Pulsar sobre las fotos para verlas en detalle)
Sector este:
Se pueden ver los destacamentos de Jhonson (1) y Beraugerard (2) amenazadoramente cerca de Washington, aunque la capital nordista se halla de momento protegida por las tropas de McCleland (3). Dos pequeños destacamentos se bloquean mutuamente en West Virgina (4) y hay una pequeña cabeza de playa nordista de Fort Monroe (5).
-->Sector centro:
Entre ambos contendientes se interpone el estado de Kentucky, que es neutral, pero se prevee que acabe entrando en la guerra a favor de la Unión, por eso las tropas de A. Jhonson (1) parecen preparadas a intervenir.
Sector oeste:
Encontramos los destacamentos de Pryce y Lyon cara a cara frente a Springfield (1). Para abastecer a Pryce los sudistas han tendido una larga línea de suministros (señalada en rojo) desde Madyson (2). Los nordistas tienen unas bases de partida más cercanas (3) y, por tanto, una línea de suministro más corta (señalada en rosa). A destacar el fuerte sudista que corta el posible paso a los barcos nordistas por el río Missisippi (4)
Encontramos los destacamentos de Pryce y Lyon cara a cara frente a Springfield (1). Para abastecer a Pryce los sudistas han tendido una larga línea de suministros (señalada en rojo) desde Madyson (2). Los nordistas tienen unas bases de partida más cercanas (3) y, por tanto, una línea de suministro más corta (señalada en rosa). A destacar el fuerte sudista que corta el posible paso a los barcos nordistas por el río Missisippi (4).
-->
SITUACIÓN AL FINAL DE 1861. -->
La segunda mitad de 1861 transcurrió sin pena ni gloria, en parte porque los turnos han sido bastante cortos (su final es variable) y en parte porque ambos bandos se han dedicado sobre todo a rearmarse y a mejorar sus posiciones antes que a realizar ofensivas de envergadura.
Situación en el este:
Beraugerard ha tratado de arrollar la pequeña cabeza de puente nordista en el río Potomac, pero las tropas de Washington han acudido en ayuda del destacamento y los sudistas han chocado contra esa fuerza y han salido escaldados (1).
A continuación, el ejercito nordista del Potomac maniobra para dirirse al oeste e intentar aplastar al débil destacamento sudista de Jhonson, cosa que consiguen (2).
El ejercito sureño no se queda de brazos cruzados y se lanza contra el ejército del Potomac para castigarlo por su acción, pero el ejército nordista se anticipa de nuevo, avanza un hexágono y espera a los de gris en una posición ventajosa (3). El ejército de Virginia es derrotado otra vez.
Por si fuera poco, los federales desembarcan una fuerza en New Bern (4) y crean una seria amenaza para varias de las ciudades portuarias de Carolina.
Situación en el centro y oeste:
A. Jhonson se ha decidido a invadir Kentucky y ha llegado hasta Louisville (1) donde Rosecrans ha resistido varios de sus asaltos. Finalmente, el general nordista abandona la ciudad, aunque dejando una pequeña guarnición, cruza el río Ohio y toma bajo su mando al recién creado ejército de Cumberland con la previsible intención de contraatacar en cuanto pueda.
-->Más al Oeste Van Dorne está formando un pequeño ejército sudista con el que amenaza la ciudad de Cairo (2).
Y por último, reseñar que la muerte en combate de Lyon ha permitido a Pryce asaltar la ciudad de Springfield (3), aunque un nuevo general nordista de identidad desconocida se ha presentado en la zona con refuerzos.
Y nada, así están las cosas al empezar 1862.
Publicado por Rubicon en viernes, junio 18, 2010
0 comentarios Etiquetas: Guerra Civil Americana, sesiones, wargames

Posts Relacionados
jueves, 17 de junio de 2010
THE CIVIL WAR (I): PRÓLOGO
Esta serie va a recoger la crónica de la partida de Civil War que hemos empezado a jugar maese Alberto, con los sudistas, y un servidor, con los nordistas, cosa lógica, pues no hay más bandos a escoger.
-->ACERCA DEL CONFLICTO
En 1861 una buena parte de los estados que conformaban los Estados Unidos de América decidieron separarse del resto y crear su propia nación, los Estados Confederados de América. Tomaron esa resolución por temor a que el creciente poder de los de los del norte acabara con su estilo de vida y, especialmente, con la institución de la esclavitud, que era para ellos una seña de identidad, la base del negocio de sus remilgados hacendados y un consuelo para los blancos pobres, que así al menos se podían considerar superiores a alguien. La elección como presidente de los Estados Unidos de Abraham Lincoln, conocido antiesclavista, fue la chispa que precipitó la secesión, aunque ya habían amenazado anteriormente con ella.
Los estados del sur creían tener derecho a escindirse porque interpretaban que los Estados Unidos era una unión de países al estilo de la Unión Europea y que cualquiera se podía "dar de baja" cuando lo creyera oportuno. El gobierno federal y los estados del norte opinaban, por el contrario, que era más bien un estado de las autonomías en el que no se debía tolerar el separatismo. Como la constitución no decía nada al respecto, la cuestión acabó siendo decidida por la fuerza de las armas.

Civil War es un juego de tablero creado en 1989 por Victory Games que simula este conflicto. Por su innovador sistema de mando fue muy aclamado en la época y, aún hoy en día, sigue siendo un wargame con muchos seguidores, entre los cuales nos contamos Alberto y yo.

El juego divide el mapa de los Estados Unidos en tres sectores y cada turno (que representan dos meses de tiempo real) ambos jugadores reciben refuerzos y puntos de mando en cada sector. Los puntos de mando permiten realizar acciones como construir fuertes, depósitos de suministros y cosas así, pero su función principal es la de activar a generales para que realicen operaciones con las tropas a su mando. Según lo "espabilado" que sea cada general cuesta menos puntos ordenarle moverse y, además, una vez que entra en batalla puede influir en el resultado con su capacidad táctica.

Este sistema hace que a los generales malos les cueste mucho más moverse y ganar batallas que a los generales buenos. De esa forma se simula la capacidad que tuvo el sur de vencer en repetidas ocasiones a los ejércitos del norte, aún en inferioridad numérica. No obstante, a medida que avanza la partida el norte va apartando a los generales incompetentes y promocionando a otros nuevos hasta que se equipara en efectividad al sur. A partir de ahí, su gran superioridad industrial y demográfica hará el resto para obtener la victoria a largo plazo.
Pero la cuestión es: ¿Aguantará el sur el tiempo suficiente como para que la población del norte se canse de guerra y prefiera dejarlos marchar antes que seguir combatiendo? En nuestra partida-simulación, la respuesta llegará con la crónica que aquí comienza.

Publicado por Rubicon en jueves, junio 17, 2010
1 comentarios Etiquetas: Guerra Civil Americana, reseñas, wargames

Posts Relacionados